El senderismo, una actividad que conecta a los amantes de la naturaleza con paisajes impresionantes, puede ser peligroso si no se toman las precauciones adecuadas. En los últimos años, Protección Civil ha alertado sobre los riesgos que enfrentan aquellos que, sin la preparación suficiente, se aventuran a recorrer los cerros de Nuevo León. Esta actividad, aunque emocionante y saludable, puede tener consecuencias graves si no se siguen las recomendaciones de seguridad.
Cada año, un número significativo de personas se ven involucradas en accidentes mientras realizan senderismo. En algunos casos, las consecuencias son fatales. En los últimos años, se han registrado 8 muertes, más de 250 personas extraviadas y 157 heridos. La mayoría de estos incidentes involucran a principiantes, personas que no cuentan con la experiencia necesaria para enfrentar los retos que imponen las montañas.
Las montañas de Nuevo León son un atractivo para los senderistas, pero también presentan un desafío considerable. La falta de preparación física, el desconocimiento del terreno y la ausencia de equipo adecuado son algunos de los factores que contribuyen a los accidentes. Es esencial que los novatos conozcan los riesgos y tomen las medidas necesarias para evitar situaciones peligrosas.

Preparación: Clave para evitar accidentes
La preparación antes de realizar una excursión de senderismo es crucial para evitar problemas. Para aquellos que se inician en esta actividad, es fundamental que aprendan a planificar adecuadamente su ruta. Esto incluye conocer el tiempo estimado para el recorrido, las condiciones climáticas y, lo más importante, el nivel de dificultad del sendero.
Además, es importante que las personas que se inician en el senderismo realicen una evaluación física previa. Esta actividad puede resultar extenuante, especialmente para quienes no están acostumbrados a caminar por terrenos irregulares y empinados. Por eso, es recomendable comenzar con rutas sencillas y, gradualmente, aumentar la dificultad conforme se gana experiencia y resistencia.
También es esencial contar con el equipo adecuado. Esto no solo incluye ropa cómoda y calzado adecuado, sino también una mochila con lo necesario: agua, comida, un botiquín básico, mapa y un teléfono móvil con batería suficiente. Sin estos elementos, las posibilidades de enfrentarse a una situación de riesgo aumentan considerablemente.
Consejos de expertos para evitar peligros en el senderismo
Los expertos en senderismo y Protección Civil han ofrecido una serie de recomendaciones para evitar que los novatos en esta actividad terminen en situaciones peligrosas. Una de las principales sugerencias es siempre avisar a alguien sobre la ruta que se va a seguir. Esto asegura que, en caso de cualquier problema, se pueda activar rápidamente el protocolo de rescate.
Además, es clave mantenerse en los senderos señalizados. Muchas personas, por la emoción de explorar, se desvían de los caminos establecidos, lo que aumenta las probabilidades de perderse. Esto, sumado a la falta de preparación, puede hacer que la situación se torne peligrosa, especialmente si se realiza senderismo en áreas con poca cobertura celular.
Otro consejo importante es no subestimar las condiciones climáticas. El clima puede cambiar drásticamente en las montañas, lo que hace que un día soleado se convierta en una tormenta repentina. Es vital verificar el pronóstico antes de salir y llevar ropa adecuada para cambios de temperatura.
Para aquellos que buscan adentrarse en el senderismo, es importante aprender de los errores cometidos por otros. La falta de preparación no solo pone en riesgo a los novatos, sino que también afecta a los equipos de rescate, que deben arriesgarse para salvar a personas que podrían haberse evitado el peligro con una mejor planificación. Recuerda que un senderista bien preparado disfruta del recorrido y regresa con éxito, mientras que un imprudente puede poner en riesgo su vida y la de otros.
Te podría interesar: Recorte en la Línea 4 del Metro: Solo Llegará Hasta San Jerónimo
Array