A seis meses de terminadas las obras, constructores aún esperan el 50% del monto acordado
Seis meses después de haber concluido los trabajos de reparación en el Par Vial Constitución-Morones Prieto, las constructoras que financiaron las obras por encargo del Gobierno de Nuevo León aún no han recibido el pago completo por sus servicios. Según el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Roberto Macías, las autoridades estatales han liquidado aproximadamente la mitad de los 478 millones de pesos que costaron las reparaciones, dejando en la incertidumbre a numerosas empresas.
Constructoras: “Aún no nos han pagado”
Varios representantes de las constructoras afectadas han señalado que, aunque algunas firmas comenzaron a recibir pagos parciales a finales de enero, muchas otras siguen esperando. “A mí aún no me han pagado”, declaró el representante de una de las empresas involucradas. “Sé que a algunas constructoras, que tal vez presentaron antes su documentación, ya empezaron a pagarles, pero nosotros seguimos esperando”.
Otro empresario expresó la frustración que ha generado este atraso, destacando las dificultades que enfrentan para cumplir con sus proveedores: “Nos dijeron que el pago sería en enero, tal vez febrero, y estamos esperando que así sea. Tenemos proveedores encima y, de verdad, esperamos que ya se liberen los pagos”.
Impacto financiero de “Alberto”
Las intensas lluvias registradas entre el 19 y el 21 de junio de 2024, provocadas por la tormenta tropical “Alberto”, aliviaron la crisis de abasto de agua en Nuevo León al llenar las presas, pero también causaron graves daños en la infraestructura pública. En respuesta a las afectaciones, el Gobierno del Estado solicitó a 11 constructoras que financiaran las reparaciones necesarias en el Par Vial Constitución-Morones Prieto, bajo la promesa de que los pagos serían cubiertos posteriormente.
La promesa de recursos federales no cumplida
Ante la magnitud de los daños, estimados en 4 mil 810 millones de pesos, el gobernador Samuel García solicitó en junio de 2024 apoyo federal al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador. Según declaraciones de García, el mandatario federal se comprometió a enviar los recursos necesarios para las reparaciones. Sin embargo, fuentes estatales confirmaron que hasta la fecha no han recibido fondos de los programas federales de atención a desastres naturales.
“No hay expectativa de que los recursos federales se concreten pronto”, explicaron las fuentes. “La tramitología pendiente y la falta de claridad en los procesos han complicado la llegada de estos fondos”.
Crisis presupuestaria y nuevas propuestas de financiamiento
El incumplimiento en los pagos a las constructoras coincide con una grave crisis financiera en el Gobierno estatal. Actualmente, Nuevo León opera sin un presupuesto aprobado, lo que ha limitado la capacidad de la administración para contratar deuda a largo plazo y enfrentar sus compromisos. Esta situación ha llevado al Ejecutivo estatal a proponer esquemas similares de financiamiento para otras obras pendientes, como las Líneas 4 y 6 del Metro.
“Ante la falta de recursos, se ha planteado que las constructoras financien nuevamente las obras y reciban el pago posteriormente, tal como ocurrió con el Par Vial”, indicó una fuente cercana al proceso.
Sin certeza sobre los tiempos de pago
Mientras tanto, las constructoras siguen enfrentando una incómoda incertidumbre. Aunque las autoridades han asegurado que los pagos pendientes se realizarán, no han proporcionado un cronograma claro ni han informado del monto total liquidado. Esta falta de transparencia genera desconfianza y presiona aún más a las empresas, que continúan asumiendo los costos financieros de unas obras ya concluidas.
Conclusión
A medio año de la reparación del Par Vial Constitución-Morones Prieto, las constructoras aún esperan que se cumplan los compromisos financieros asumidos por el Gobierno de Nuevo León. Con un panorama financiero complicado y sin recursos federales a la vista, las empresas afectadas enfrentan un futuro incierto. La situación pone de manifiesto la necesidad de mayor claridad en los procesos administrativos y de una gestión eficiente de los recursos públicos para evitar que situaciones como esta se repitan.


