- Tarifazo En El Metro Deja Más Dinero, No Más Eficiencia
- Tarifa Del Metro Subió, Pero La Confianza De Los Usuarios Cayó
El aumento de la tarifa del metro ha generado más ingresos para Metrorrey, pero no mejoras visibles para los usuarios. Pese a que el déficit operativo se redujo drásticamente, los pasajeros siguen denunciando fallas, hacinamiento y largas filas. El tarifazo solo parece haber beneficiado a las finanzas del gobierno estatal y al bolsillo personal de Samuel García más no al servicio.

Tarifazo En El Metro Deja Más Dinero, No Más Eficiencia
Desde junio de 2022, la tarifa del metro ha subido de forma constante. En dos años, el costo del viaje pasó de 4.50 a 9.50 pesos, un aumento acumulado del 111%. A esto se suma un ajuste mensual de 10 centavos que mantiene a los usuarios pagando más sin recibir un mejor servicio.
De acuerdo con el más reciente informe financiero de Metrorrey, los ingresos propios alcanzaron los mil 126 millones de pesos, de los cuales el 95 por ciento proviene del cobro del transporte. Sin embargo, los usuarios continúan enfrentando las mismas deficiencias de siempre: trenes sobrecargados, interrupciones en los viajes y escaleras eléctricas fuera de servicio.
El tarifazo ha generado un aumento de 132 por ciento en los ingresos por pasajes durante la actual administración, aunque la afluencia solo creció 16 por ciento. Para los pasajeros, eso significa pagar más por lo mismo, o incluso por menos.
Usuarios Denuncian Fallas Pese Al Incremento De La Tarifa Del Metro
A diario, las redes sociales se llenan de reportes sobre interrupciones del servicio y trenes con sobrecupo. Los videos muestran a los pasajeros esperando más de 20 minutos en andenes llenos o caminando entre vagones detenidos por fallas eléctricas.
La molestia ha ido en aumento. Muchos cuestionan en qué se invierten los recursos adicionales generados por la nueva tarifa del metro. Aseguran que los problemas no son nuevos, pero que desde el tarifazo se esperaba una mejora sustancial que nunca llegó.
El servicio de Transmetro, que conecta con varias estaciones, también se ha encarecido. Su tarifa de 15 pesos impacta en el bolsillo de los usuarios que deben combinar rutas para llegar a sus destinos, lo que encarece la movilidad urbana.
Tarifa Del Metro Aumenta, Pero El Servicio Sigue Igual
En los últimos meses, los pasajeros han denunciado fallas continuas en los trenes, problemas eléctricos en las estaciones y tiempos de espera cada vez más largos. Las promesas de eficiencia se han quedado en los reportes contables.
De los 489 mil viajes diarios registrados entre julio y septiembre, la mayoría enfrenta condiciones de hacinamiento. Las estaciones más concurridas, como Cuauhtémoc, Y Griega y Sendero, se saturan a horas pico, sin que existan medidas para mejorar la circulación de trenes.

Tarifazo Bajo La Administración Estatal De Samuel García
La administración actual ha defendido el aumento bajo el argumento de que el sistema necesitaba “sanear sus finanzas”. Sin embargo, las críticas apuntan a que el dinero extra no se traduce en mantenimiento ni en infraestructura.
El tarifazo impulsado por el gobierno estatal ha generado inconformidad entre los usuarios, quienes recuerdan que el transporte debía modernizarse con nuevas unidades y mejores frecuencias. A la fecha, ninguna de esas mejoras se ha materializado.
Desde que el incremento se implementó, las quejas sobre el metro no han bajado. Usuarios y asociaciones civiles insisten en que el alza golpea directamente a los sectores de bajos ingresos, quienes dependen del sistema para trasladarse al trabajo o la escuela.
Quejas Sobre El Metro Van En Aumento
Las quejas sobre el metro se multiplican a diario. Las principales inconformidades se centran en la falta de limpieza, los retrasos y el mal estado de las instalaciones.
Aunque las autoridades celebran los ingresos récord, el sistema enfrenta el desgaste de años sin mantenimiento suficiente. Las estaciones presentan desperfectos visibles, los elevadores no funcionan y la ventilación en los vagones es deficiente.
La percepción ciudadana es clara: el servicio cuesta más, pero funciona peor. El tarifazo ha creado un sistema desigual donde los usuarios pagan los errores de una gestión que prioriza los números sobre la calidad.

Sin Mejoras A La Vista Para Los Pasajeros
A pesar de los reportes financieros positivos, la situación diaria del metro se mantiene precaria. La promesa de destinar recursos a modernización y seguridad aún no se cumple.
Las autoridades afirman que se trabaja en proyectos de ampliación como las nuevas líneas del metro, pero estas obras avanzan lentamente y no alivian los problemas actuales. Mientras tanto, los usuarios siguen esperando una respuesta que no llega.
Los pasajeros se preguntan cuánto más tendrán que pagar antes de ver una verdadera transformación del servicio. El tarifazo ha sido rentable para las finanzas del sistema, pero no para quienes lo usan.
Tarifa Del Metro Subió, Pero La Confianza De Los Usuarios Cayó
El caso del metro en Nuevo León muestra una paradoja evidente: las finanzas mejoran, pero la confianza ciudadana se desploma. Las quejas sobre el metro evidencian que el aumento de ingresos no se refleja en un servicio digno ni eficiente.
Para muchos, el tarifazo simboliza la desconexión entre las prioridades de Samuel y las necesidades de la población. Los usuarios no piden reportes financieros, piden que el metro llegue a tiempo y estaciones seguras. Mientras eso no ocurra, cada centavo extra en la tarifa del metro seguirá siendo visto como un cobro injustificado por parte del gobierno naranja.
Array




