El gobernador Samuel García ha frenado la segunda vuelta de la reforma electoral al no publicar los extractos del debate en primera vuelta. Esta omisión complica la aprobación de medidas contra el posible nepotismo de Samuel hacia su esposa retrasando el cumplimiento de la Ley Electoral y generando incertidumbre en el Congreso y el Instituto Estatal Electoral (IEE).

Samuel Detiene Segunda Vuelta De Reformas
La primera vuelta de las reformas a la Constitución local y a la Ley Electoral fue aprobada el pasado 23 de septiembre. Sin embargo, el extracto de los debates no ha sido publicado en el Periódico Oficial del Estado.
Fuentes del Legislativo aseguraron que esta falta impide que el Congreso avance a la segunda ronda de discusión. Argumentan que si se intenta avanzar sin la publicación, los opositores podrían judicializar el proceso.
El retraso afecta específicamente a reformas en materia de paridad y a la prohibición de nepotismo y reelección. Sin la publicación oficial, las comisiones de Legislación y de Puntos Constitucionales no han sido convocadas para continuar el trámite.
Nepotismo De Samuel Impacta Reformas Electorales
Además de la reforma de paridad, el gobernador no ha publicado otras iniciativas aprobadas en primera vuelta durante el año. Entre ellas, destacan cambios para reducir la edad mínima para ser diputado local y alcalde, y la obligación de adoptar medidas de protección ambiental.
Fuentes legislativas indicaron que la convocatoria a sesión depende directamente de la publicación oficial. Sin ella, el Congreso carece de seguridad jurídica y política para aprobar la segunda vuelta.
Los legisladores también mencionan la falta de certeza sobre los votos necesarios. Se requieren 28 de 42 votos para avanzar, y esto genera retrasos adicionales.
Intervención Del Instituto Estatal Electoral (INE)
El Instituto Estatal Electoral (IEE) ha solicitado que las reformas se legislen en materia de paridad antes del inicio del proceso electoral 2026-2027. Esta solicitud se basa en un mandato de la Sala Regional del Trife.
Las fuentes explican que, al informar al IEE sobre la aprobación en primera vuelta, se podrían evitar medidas afirmativas obligatorias por parte del organismo. Sin embargo, la falta de publicación mantiene el proceso en pausa.
Esta situación coloca al IEE en un papel de vigilancia y control, asegurando que el proceso electoral cumpla con la legalidad y los tiempos establecidos.
Reformas De Paridad Y Prohibición De Nepotismo De Samuel En Espera
El pasado 23 de septiembre, el Congreso aprobó reformas que buscan evitar vetos en 2027 a candidatos a la gubernatura y alcaldías. También permite que los partidos definan el género de sus aspirantes.
Sin embargo, la segunda vuelta no ha podido realizarse debido a la omisión del gobernador Samuel García. Esta situación genera críticas sobre la gestión del Ejecutivo en temas de transparencia y legalidad.
Legisladores señalan que avanzar sin publicar los extractos sería motivo de impugnaciones y podría retrasar todo el calendario electoral estatal.
Consecuencias Políticas Y Sociales Del Retraso
El retraso en la reforma electoral tiene implicaciones políticas directas. La falta de acción sobre el nepotismo de Samuel y la paridad genera incertidumbre entre partidos, aspirantes y ciudadanos.
Además, los ciudadanos podrían cuestionar la transparencia y el compromiso del gobierno estatal con las normas electorales. Esto refuerza la percepción de que el Ejecutivo prioriza la estrategia política sobre la legalidad.
Expertos advierten que este tipo de bloqueos al proceso legislativo puede afectar la confianza en las instituciones y abrir la puerta a litigios prolongados.
Posible Estrategia Del Ejecutivo Estatal
Analistas consideran que la omisión de publicar los extractos podría ser una estrategia para controlar el calendario legislativo. Al retrasar la segunda vuelta, Samuel mantiene influencia sobre los tiempos y decisiones del Congreso.
Fuentes aseguran que si no se avanza, se reportaría al IEE que el proceso está en curso, lo que técnicamente cumple con la normativa sin concretar la reforma.
Esto podría evitar que el Instituto emita medidas afirmativas obligatorias, dejando la paridad y prohibición de nepotismo en un limbo legal hasta que Samuel decida se publique oficialmente.
Array