En las últimas semanas, distintos alcaldes de Nuevo León han optado por instalar espectaculares en Monterrey y otras avenidas céntricas del Área Metropolitana, con el fin de difundir su imagen. Lejos de quedarse en sus municipios, los ediles buscan visibilidad en zonas de alta afluencia vehicular, lo que ha generado críticas por presunta autopromoción política.
Un recorrido realizado por ABC Noticias reveló la presencia de carteleras con fotografías, frases llamativas y hasta portadas de revistas que exaltan los logros de los presidentes municipales.
Entre ellos destacan Raúl Cantú, edil de Salinas Victoria, y Andrés Mijes, alcalde de Escobedo, quienes han ocupado espacios en avenidas como Fidel Velázquez, Garza Sada, Gonzalitos y Churubusco.
Sin embargo, uno de los casos más señalados es el del presidente municipal de Juárez, Félix Arratia, cuya estrategia publicitaria se ha extendido incluso a avenidas como Garza Sada, Revolución y Reforma, en el corazón de Monterrey.
Félix Arratia Y Su Promoción Fuera De Juárez
El caso que más polémica ha generado es el de Félix Arratia, alcalde de Juárez. El edil ha colocado panorámicos en avenidas clave de Monterrey, como Garza Sada, Revolución y Reforma, bajo el argumento de que gran parte de la población de su municipio se traslada diariamente a la capital y otras zonas de la metrópoli.
El municipio justificó que los anuncios “no representan promoción político-electoral” y se colocan porque “aproximadamente el 60 por ciento de la población juarense sale a trabajar todos los días a municipios vecinos”.
Sin embargo, especialistas y activistas aseguran que esta explicación no disipa la sospecha de un uso electoral de los recursos públicos, pues Arratia estaría invirtiendo en su proyección personal más allá de Juárez, en vez de centrar los esfuerzos en su propio territorio, donde abundan problemáticas sociales y de servicios.
Activistas Cuestionan La Propaganda Política
La activista Liliana Flores consideró que estas campañas tienen un fin electoral y resultan engañosas, ya que lo único permitido difundir en panorámicos son los programas de gobierno.
De manera similar, la activista Gabriela De La Paz señaló que, aunque en época de informes es legal difundir logros, muchos alcaldes exceden este marco al recurrir a estrategias de autopromoción disfrazadas, como las portadas de revistas que no tienen otro propósito más que exaltar la figura del político.
El Trasfondo Electoral De La Publicidad
La práctica de instalar espectaculares fuera del municipio refleja una estrategia clara: ampliar el alcance de la imagen del alcalde más allá de sus límites administrativos. Esto despierta sospechas sobre la intención electoral, pues no parece tener como prioridad informar a los habitantes de su municipio, sino proyectarse como figura pública en toda el Área Metropolitana.
En este sentido, el caso de Félix Arratia se convierte en el más cuestionado, ya que Juárez enfrenta rezagos en servicios básicos, movilidad y seguridad. Mientras tanto, su alcalde gasta recursos en publicitarse en Monterrey, un territorio que no gobierna y donde su propaganda carece de justificación administrativa.
La Disputa Por La Visibilidad En Monterrey
Las avenidas de Monterrey se han convertido en el escaparate predilecto de los alcaldes metropolitanos. Garza Sada, Fidel Velázquez, Gonzalitos y Revolución concentran parte de los panorámicos donde los presidentes municipales buscan competir por la atención ciudadana.
Aunque todos justifican que los ciudadanos de sus municipios transitan por estas zonas, el trasfondo es evidente: cada edil intenta ganar presencia en la capital del estado, el espacio más codiciado en términos políticos y mediáticos.
Exigen Respuestas De Félix Arratia
La estrategia de autopromoción de los alcaldes de Nuevo León fuera de sus municipios evidencia una práctica recurrente y cuestionable. Aunque se presenta como difusión de logros de gobierno, lo cierto es que constituye un uso de recursos para fines personales y políticos, que genera desconfianza entre la ciudadanía.
Entre todos los casos, el de Félix Arratia resalta por su insistencia en publicitarse en Monterrey, una práctica que parece más encaminada a fortalecer su proyección personal que a informar a los habitantes de Juárez.
Las voces ciudadanas y de especialistas coinciden en un punto: estas campañas no solo rebasan lo permitido, sino que desvirtúan la comunicación gubernamental para convertirla en propaganda política anticipada.
Array