La asociación Redes Quinto Poder denunció que, a pesar de las cuotas de drenaje que Agua y Drenaje cobra en los recibos, las fugas de drenaje siguen multiplicándose en la Zona Metropolitana. La falta de soluciones concretas genera encharcamientos, malos olores y focos de infección que afectan la vida diaria de la población.
Ciudadanía Exige Transparencia En El Uso De Cuotas
El organismo estatal Agua y Drenaje acumula récords de quejas por fugas de drenaje. Según datos oficiales obtenidos por Redes Quinto Poder, en 2024 se alcanzaron 132 mil 858 reportes, la cifra más alta registrada en un solo año.
En 2022 se documentaron 104 mil 051 quejas. Para 2023 el número aumentó a 112 mil 366. Y finalmente, en 2024, el alza fue del 18 por ciento. Estas cifras revelan una problemática que se agrava con el paso del tiempo y sin una respuesta adecuada.
Juan Manuel Ramos, representante de la asociación, pidió que el organismo estatal transparente el destino de las cuotas de drenaje. Explicó que mes con mes los usuarios pagan un concepto aparte en sus recibos, pero las calles siguen llenas de agua sucia y desechos.
Vecinos de distintos municipios coinciden en que pagan por un servicio que no reciben en condiciones óptimas. Aseguran que los encharcamientos y olores se han vuelto parte de la rutina y cuestionan por qué el dinero de las cuotas de drenaje no se refleja en mejoras visibles.
Denuncian que Agua y Drenaje acumuló más de 132 mil reportes de fugas en 2024. Actualmente sigue cobrando recibos pero no soluciona fugas ni las múltiples obras incompletas que ponen en riesgo la salud integral de NL. 💧¿En qué gastan el dinero de los recibos? 🤔
— Alcaldes Regios (@Alcaldes_Regios) September 22, 2025
Conoce más. 💬 pic.twitter.com/32evE7DQdQ
Denuncian Falta De Acciones Claras Del Estado
Ramos criticó que el tema ha sido ignorado por las autoridades. Señaló que es un problema incómodo, en el que no se pueden colocar placas ni hacer actos públicos, por lo que las soluciones parecen no llegar.
Además, pidió a los municipios coordinarse para exigir al Estado una estrategia clara. Aseguró que la sociedad tiene derecho a conocer qué se hace con los recursos que se pagan como cuotas de drenaje, pues se trata de dinero tanto de los ciudadanos como del erario.
El representante también solicitó a la Comisión Estatal de Derechos Humanos abrir una investigación de oficio. Argumentó que el actual estado de la infraestructura vulnera derechos fundamentales, como la salud, la dignidad, la economía familiar y el acceso a un medio ambiente sano.
Vecinos han manifestado que la situación ya no solo es molesta, sino riesgosa. En algunos sectores las fugas han provocado daños en banquetas y pavimento, lo que dificulta la movilidad y aumenta el riesgo de accidentes.
Reclamos Crecen Ante Preparativos Para El Mundial
La molestia ciudadana aumentó al contrastar la falta de atención al drenaje con los preparativos que el Estado promueve rumbo al Mundial 2026. Ramos denunció que, mientras el excremento flota en las calles, las autoridades presumen obras e inversiones para los visitantes extranjeros.
Vecinos de diferentes municipios cuestionan las prioridades gubernamentales. Consideran que el rezago en infraestructura básica contradice los discursos de modernización y proyección internacional. La exigencia es que las cuotas de drenaje sirvan para lo que fueron creadas: reparar y mantener el sistema sanitario.
La inconformidad se refleja en testimonios de habitantes que deben convivir con encharcamientos constantes, olores desagradables y el riesgo de infecciones. La situación, dicen, ya no puede sostenerse. Para ellos, el problema del drenaje es un recordatorio de que las promesas de modernidad no resuelven las necesidades más urgentes.
Alcaldes También Reclaman A Agua Y Drenaje
El problema no solo preocupa a los colectivos ciudadanos. Desde la esfera municipal también se han levantado voces críticas. El alcalde de Apodaca, César Garza Arredondo, exigió públicamente a Agua y Drenaje reparar las fugas de drenaje que destruyen el pavimento en distintos sectores de su municipio.
Durante un recorrido, Garza mostró cómo de un pozo en el pavimento brotaban aguas negras. Señaló que esta situación impide a la administración local avanzar en recarpeteos y obras viales.
“El Municipio está listo para entrar con recarpeteos en esta zona, pero no podemos hacerlo hasta que Agua y Drenaje resuelva esta situación”, explicó. Sus declaraciones se suman a los llamados de la sociedad civil para que el organismo estatal actúe con mayor rapidez y eficacia.
Otros ediles metropolitanos han expresado en privado preocupaciones similares, ya que las fugas no solo afectan la salud pública, sino que también dañan la imagen de las ciudades y encarecen las obras municipales.
Qué Se Espera De Las Autoridades Estatales
Hasta ahora, Agua y Drenaje no ha respondido a las solicitudes de aclaración ni a las peticiones formales de entrevista. El silencio genera más dudas sobre el destino de los recursos provenientes de las cuotas de drenaje.
Expertos en gestión urbana advierten que la falta de mantenimiento puede agravar los hundimientos y dañar más vialidades. Además, la acumulación de aguas residuales sin control representa un riesgo directo para la salud pública.
Los ciudadanos esperan que el Estado asuma su responsabilidad, informe de manera transparente sobre el uso del dinero recaudado y emprenda obras de reparación. El problema de drenaje, insisten, no puede seguir ocultándose bajo discursos políticos.
Array