El gasto millonario en publicidad de Samuel García y Mariana Rodríguez en Facebook e Instagram ha desatado un intenso debate político en Nuevo León. Ambos se colocaron como los políticos que más dinero destinan a publicidad en todo el país, situación que ha provocado cuestionamientos sobre la legalidad y el origen de los recursos. Diputados locales pidieron que el SAT y la Auditoría Superior del Estado indaguen si las finanzas personales del Gobernador justifican montos tan elevados o si, por el contrario, se trata de fondos públicos usados con fines de autopromoción.
Samuel Y Mariana Encabezan Gasto Nacional En Publicidad
De acuerdo con la biblioteca de anuncios de Meta, Samuel García gastó en septiembre 2.1 millones de pesos en publicidad digital, mientras que Mariana Rodríguez invirtió 1.9 millones de pesos. Estas cifras los colocaron en el primer y segundo lugar a nivel nacional entre políticos e instituciones públicas que pagan por difusión en redes.
Lo más llamativo es que superaron no solo a otros actores políticos, sino también a entidades gubernamentales como el propio Gobierno de Nuevo León, la Secretaría de Educación Pública y el Gabinete de Seguridad federal. Este nivel de gasto ha encendido alarmas, pues se trata de montos comparables al presupuesto de campañas oficiales de comunicación de dependencias federales enteras.
En cuanto al contenido de los anuncios, Rodríguez enfocó sus mensajes exclusivamente al público de Nuevo León, destacando proyectos de Capullos, lactarios, remodelación de canchas en escuelas y apoyos a emprendedores. Samuel, en cambio, retomó una estrategia de alcance nacional. Sus anuncios llegaron a la Ciudad de México, Jalisco, Puebla y Guanajuato, lo que para muchos refleja un intento de mantener viva su proyección política más allá de las fronteras estatales.

Congreso Pide Explicaciones Sobre El Origen Del Dinero
Los gastos en publicidad digital superan los 4 millones de pesos mensuales, por lo que se debe justificar el origen de los recursos. “Aquí el llamado sería a la Secretaría de Hacienda, porque traer gastos superiores a los 4 millones de pesos mensuales en redes sociales de sus finanzas personales, pues nada más habrían de tener bien justificados los ingresos”, señaló.
El morenista Mario Soto se sumó a la exigencia y pidió investigar de dónde provienen los recursos que el Gobernador y su esposa destinan a estas campañas. Mientras tanto, la perredista Perla Villarreal criticó que Samuel García haya privilegiado la “campaña de likes” antes que la de trabajar en temas de gobierno.
Publicidad Digital Y Un Historial De Millones
Este gasto reciente se suma a un historial millonario. En los últimos cinco años, Samuel García ha invertido 26.4 millones de pesos en anuncios desde su perfil personal. A ello se agregan 16.4 millones gastados en campañas ligadas a Movimiento Ciudadano, precampañas y al propio Gobierno del Estado.
Durante su administración, las cuentas oficiales del Gobierno de Nuevo León han destinado además 47.5 millones de pesos en anuncios dentro de la misma plataforma. Estas cifras, en conjunto, plantean dudas sobre la proporción entre dinero privado, partidista y recursos públicos en la estrategia digital de la pareja.
Los mensajes publicados también tienen un fuerte componente personal. Samuel aparece en videos con su hija Mariel, acompañado de frases como: “Soy Samuel García, quiero hacer de Nuevo León y de México un mejor lugar para las niñas y niños”. Por su parte, Mariana utiliza imágenes con familias y niños para reforzar su discurso de apoyo social.
Debate Sobre Transparencia Y Posible Uso De Recursos Públicos
La magnitud de estas cifras ha generado preocupación en torno a la transparencia. ¿De dónde provienen los millones que se invierten mes a mes en anuncios? ¿Se trata de un esfuerzo legítimo de promoción personal o de un uso indebido de dinero público?
Legisladores de distintos partidos coinciden en que el SAT y la Auditoría Superior del Estado deben revisar de forma exhaustiva las finanzas del Gobernador y de su esposa. El objetivo es garantizar que los recursos sean privados y no se incurra en desvío de fondos estatales.
El gasto en publicidad digital se ha convertido en un arma de doble filo. Por un lado, proyecta la imagen de Samuel y Mariana como figuras cercanas y modernas; por el otro, abre la puerta a críticas sobre prioridades de gobierno y sobre un eventual desbalance entre la promoción y el trabajo institucional.
Crece La Discusión En Redes Y Opinión Pública
El tema no solo se discute en el Congreso. En redes sociales, ciudadanos han cuestionado la legitimidad del gasto y plantean si se está financiando con dinero público. La pregunta resuena con fuerza: ¿Crees que están usando dinero público?
La polémica se amplifica porque Nuevo León enfrenta desafíos importantes en materia de seguridad, movilidad y servicios básicos. En este contexto, la inversión millonaria en publicidad digital es vista por muchos como un lujo innecesario.
El debate apenas comienza. Mientras tanto, las autoridades federales y estatales se encuentran bajo presión para responder a las demandas de investigación. Lo que se esclarezca en torno al gasto de Samuel y Mariana podría marcar un precedente para la regulación de la publicidad digital en el ámbito político mexicano.
Array