La reciente ola de mujeres desaparecidas en Nuevo León ha encendido las alertas de la Fiscalía General de Justicia. En menos de dos semanas se reportaron 10 casos de jóvenes desaparecidas, cinco ya localizadas, mientras que las autoridades continúan la búsqueda de las demás. El fenómeno se enmarca en un contexto de 15 años de desapariciones constantes.
Reportan 10 Mujeres Desaparecidas En Solo 13 Días
Del 15 al 27 de agosto, el Grupo Especializado de Búsqueda Inmediata de Personas (GEBI) registró al menos 10 reportes de mujeres desaparecidas en Nuevo León. Las edades de las víctimas oscilan entre los 14 y los 28 años, lo que ha generado preocupación en familias y colectivos.
Cinco de estas jóvenes fueron localizadas con vida y en buen estado de salud, de acuerdo con fuentes ministeriales. Sin embargo, los operativos para ubicar a las cinco restantes siguen activos. La Agencia Estatal de Investigaciones y la Comisión Estatal de Búsqueda encabezan las labores para dar con su paradero.
El aumento de reportes ha provocado cuestionamientos sobre la efectividad de las estrategias estatales. Vecinos y familias señalan que las desapariciones parecen no tener freno, lo que alimenta la sensación de vulnerabilidad en la población.

Mujeres Aún Sin Ser Localizadas
Entre los casos más recientes de mujeres desaparecidas se encuentra el de Kimberly Yamileth Alvarado Delgado, de 18 años, quien desapareció el 23 de agosto en la Colonia Jardines de San Rafael, en Guadalupe.
También se busca a María de los Ángeles Villanueva Saucedo, de 32 años, reportada el 17 de agosto en la Colonia Cuauhtémoc, en San Nicolás. Su desaparición ha generado gran inquietud entre familiares y vecinos de la zona.
Otro caso es el de Mirna Deyanira Salazar Cruz, de 22 años, vista por última vez el 21 de agosto en la Colonia Valle de Lincoln, en García. A su situación se suma la de Yarely Michel Cruz Marcial, de 20 años, originaria de San Luis Potosí, desaparecida en la zona de la Alameda el 17 de agosto, tras llegar en busca de empleo.
La quinta joven aún no localizada es Esperanza Guadalupe Rodríguez Rodríguez, cuyo paradero se desconoce desde el 26 de agosto. Fue vista por última vez en la Colonia Residencial Las Estancias, en Apodaca, lo que ha movilizado a las autoridades locales.
Colectivos Denuncian Crisis Permanente De Desapariciones
El colectivo Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León (FUNDENL) recordó que esta situación no es nueva. Su representante, Leticia Hidalgo, subrayó que las desapariciones de mujeres y hombres han sido una constante desde hace 15 años.
“Para nosotros ha sido alarmante desde hace 15 años. No ha habido un solo día que no recibamos una solicitud de apoyo u orientación”, señaló Hidalgo. La declaración refleja el dolor acumulado y la presión social que enfrentan las autoridades.
La organización también advirtió que la problemática sigue en aumento. Esto genera desconfianza hacia las instituciones encargadas de garantizar la seguridad, pues no se perciben resultados tangibles ni acciones que frenen el fenómeno.
Las familias afectadas, en tanto, viven con la incertidumbre de no saber si sus hijas volverán. Esta realidad ha detonado protestas, búsqueda ciudadana y exigencias de rendición de cuentas al gobierno estatal.
Autoridades Frente A La Crisis De Mujeres Desaparecidas
La Fiscalía General de Justicia ha reiterado que mantiene operativos de localización en distintos puntos de la entidad. Sin embargo, los colectivos y familiares cuestionan que las acciones resultan insuficientes frente a la magnitud del problema.
El fenómeno de mujeres desaparecidas no es exclusivo de este año, pero la concentración de casos en un corto lapso de tiempo aumentó la percepción de inseguridad. Cada reporte activa un protocolo de búsqueda, aunque la efectividad de estas medidas sigue en duda.
Especialistas en seguridad advierten que la atención debe ir más allá de la reacción inmediata. Se requieren políticas de prevención, atención integral a las familias y coordinación real entre municipios, Estado y Federación.
El contexto social es complejo. Mientras algunas mujeres son localizadas con vida, otras permanecen en calidad de desaparecidas durante semanas o incluso años. El temor y la falta de confianza en las instituciones se suman a un escenario de tensión creciente en la entidad.
Array