Detectan reacciones adversas en consumidores
La crema dental Colgate Total Prevención Activa Clean Mint fue retirada del mercado mexicano tras un aviso de riesgo emitido por la COFEPRIS.
La alerta se dio a conocer el 4 de agosto de 2025 y se basa en reportes de personas que presentaron lesiones bucales tras su uso.
Según el comunicado, algunas personas desarrollaron síntomas como irritación en la boca, inflamación en las encías, úlceras, y en casos más graves, hasta reacciones alérgicas. El producto, fabricado en México, ya no puede comercializarse y debe ser retirado de anaqueles y puntos de venta.
Aunque no todos presentan efectos negativos, las autoridades sanitarias prefieren prevenir antes que lamentar. La recomendación es clara: si tienes este producto en casa, deja de usarlo de inmediato.
El caso ha generado sorpresa, sobre todo porque se trata de una marca muy presente en los hogares. Millones de personas usan Colgate a diario, por lo que esta noticia no ha pasado desapercibida.

¿Qué hacer si tienes esta pasta?
La medida aplica solamente a una presentación específica: Colgate Total Prevención Activa Clean Mint. No se ha dicho nada sobre otras variantes de la línea Colgate Total, ni sobre otros productos de la marca. Así que si tienes esa versión exacta, suspende su uso y repórtalo.
Además, la COFEPRIS habilitó los canales de contacto para quien haya tenido síntomas. Puedes escribir al correo [email protected] o ingresar a la plataforma VigiRam, que se encarga de monitorear estos casos. También se puede hacer el reporte a través de profesionales de la salud.
Es decir, si vas al médico o al dentista, ellos pueden notificar el caso directamente al sistema.
Y en cuanto a la devolución, Colgate-Palmolive habilitó un canal para que los consumidores puedan devolver el producto. Todavía no hay una guía detallada publicada en sus redes, pero se recomienda conservar el empaque y número de lote para hacer el trámite más fácil.
Por qué puede retirarse un producto así
Aunque suene drástico, es legalmente posible que una autoridad como COFEPRIS ordene el retiro de un producto del mercado. En este caso, se amparan en la Constitución, la Ley General de Salud y su propio reglamento interno.
Basta con que exista una alerta sanitaria basada en evidencia para que se activen protocolos. Y en este caso, los síntomas reportados, más la confirmación de que todos corresponden al mismo producto, bastaron para emitir el aviso.
Según la autoridad, la intención no es generar alarma, sino proteger la salud pública. Por eso, además de retirar el producto, están promoviendo campañas de información y seguimiento.
También se aclaró que se mantendrá vigilancia activa en el mercado para evitar que el producto vuelva a venderse. Esto implica revisiones en tiendas físicas, plataformas de venta en línea y seguimiento a farmacias.
Este tipo de acciones no son comunes, pero tampoco son tan raras como parece. De hecho, COFEPRIS emite alertas similares cada año sobre medicamentos, cosméticos, suplementos o productos de higiene. Y aunque la mayoría de la gente no se entera, son acciones necesarias para mantener la seguridad de lo que consumimos o usamos diariamente.
¿Es un caso aislado o puede haber más?
Por ahora, no hay evidencia de que otros productos de Colgate tengan el mismo problema. La alerta se limita exclusivamente a la versión Clean Mint con etiqueta de “Prevención Activa”.
Tampoco se ha confirmado si los síntomas provienen de un ingrediente específico o si fue un lote defectuoso. Las investigaciones siguen abiertas y se espera que Colgate dé una declaración oficial en los próximos días.
En redes sociales, algunos usuarios ya comenzaron a compartir sus experiencias. Hay quienes afirman haber sentido ardor en la boca o dolor en las encías, pero sin haber hecho el vínculo con la pasta hasta ahora. También hay quienes piden a la marca mayor transparencia y rapidez en su comunicación.
Mientras tanto, especialistas en salud bucal recomiendan estar atentos a los síntomas, y en caso de duda, usar otra pasta dental y acudir al dentista.
¿Quieres saber más sobre el tema? Lee el siguiente artículo
Esta no es la primera vez que un producto de higiene personal es retirado por razones de salud. En años anteriores, también ha pasado con enjuagues bucales, desodorantes y shampoos.
Lo importante en estos casos es la reacción de la autoridad y de las empresas. Y en este caso, COFEPRIS actuó rápido, aunque los consumidores aún esperan un pronunciamiento más claro de Colgate-Palmolive.
El proceso de retiro puede tardar algunos días. Así que si todavía ves esta pasta en alguna tienda, lo recomendable es avisar directamente al establecimiento o reportarlo en los canales oficiales.
Por ahora, la clave es no alarmarse, pero sí estar atentos. Y como siempre, revisar lo que consumimos y mantenernos informados con fuentes confiables.
Array