Desde hace meses, Movimiento Ciudadano y Samuel García han convertido la Secretaría Estatal de Medio Ambiente en una caja chica, una herramienta política disfrazada de autoridad ambiental. Lejos de cumplir con sus verdaderas funciones, esta dependencia se ha vuelto un instrumento de recaudación opaca para financiar las campañas electorales del partido naranja rumbo al 2027. Lo preocupante no es solo el discurso ambientalista punitivo y persecutorio, sino cómo se usa para intimidar a empresas que tienen sus permisos en regla. El sello de clausura ya no se basa en criterios técnicos, sino en conveniencias políticas.
Empresas En Regla Son Amenazadas Con Clausuras Exprés
Numerosas industrias con trayectoria en cumplimiento ambiental han sido objeto de clausuras exprés. A través de operativos sin sustento legal, se aplica presión sobre empresas con largo recorrido en la entidad. Aunque sí han tenido incidentes en el pasado, el nivel de sanción reciente no corresponde ni a los criterios federales ni a los estándares de la Profepa. Estas clausuras espectaculares buscan generar una imagen de “gobierno verde”, pero detrás del telón hay una estrategia clara: presionar para que paguen o enfrenten consecuencias.
Raúl Lozano, El Cobrador De Movimiento Ciudadano
Con la llegada de Raúl Lozano Caballero como nuevo secretario del Medio Ambiente, quedó claro el propósito de la administración. Aunque existen especialistas con mayor experiencia, el gobernador lo eligió por su lealtad al partido y su disposición a ejecutar esta agenda política.
En sus primeras declaraciones, Lozano fue directo: quien contamine, irá a la cárcel. Sin embargo, el problema no es con los que contaminan, sino con los que cumplen la ley y aun así son coaccionados a pagar multas cuyo dinero no se sabe con exactitud a dónde van a parar, ni con qué criterios son multados.
Medio Ambiente Sirve Para Financiar Campañas Futuros
Quienes están cerca del Palacio de Cantera denuncian que se ha instaurado una red de cobros “por debajo de la mesa”. Si las empresas quieren evitar un proceso administrativo y una clausura mediática, deben “cooperar”. Los recursos obtenidos alimentarían una alcancía electoral para Movimiento Ciudadano. Esta operación encubierta comenzó tras la salida de Alfonso Martínez Muñoz, quien se negó a participar en estas prácticas. En su lugar, Raúl Lozano cumple la función de operador político con disfraz ecológico.
Empresarios Pierden Confianza Ante Extorsiones Políticas
La comunidad empresarial en Nuevo León está cada vez más alarmada. La incertidumbre sobre si se respetarán sus inversiones crece al mismo ritmo que las clausuras sin sustento. Algunas empresas ya evalúan mover sus operaciones a estados como Jalisco o Querétaro, donde hay mayor seguridad jurídica. Mientras tanto, el gobernador Samuel García prefiere cuidar las finanzas de su partido que proteger la competitividad de la entidad. El resultado: menos empleo, menos inversión y más desconfianza.
Array