El Gobierno de Nuevo León continúa con su apuesta por los camiones verdes defectuosos, al firmar un contrato millonario para modernizar el transporte público. En junio se anunció la firma de un contrato por 4 mil millones de pesos con la empresa china Golden Dragon, para arrendar 400 unidades más por seis años. Este convenio incluye mantenimiento integral, seguro y capacitación especializada para los conductores, así como la creación de talleres locales para fomentar empleos indirectos y mejorar el servicio técnico en el estado.

Contrato millonario con Golden Dragon
Estos camiones verdes forman parte de un proyecto que inició en diciembre, cuando se planeó adquirir mil 500 unidades nuevas. Sin embargo, la cancelación de un contrato anterior con Sinomex-Velcen Motors-Xian por 700 unidades, debido a incumplimientos, obligó al gobierno a abrir nuevas licitaciones. Finalmente, solo se concretó la oferta para 400 unidades con Golden Dragon. Este fabricante se comprometió a garantizar suministro de refacciones, asistencia técnica continua y tecnología de última generación para reducir emisiones contaminantes.
Además del contrato con Golden Dragon, el Instituto de Movilidad de Nuevo León amplió un contrato vigente para adquirir 100 camiones verdes adicionales. Aunque no se reveló el proveedor ni el monto, se destacó que supuestamente las unidades contarán con rampas para personas con discapacidad y sistemas de monitoreo en tiempo real. También se prevé una nueva licitación para 200 unidades más. Con estas acciones se busca reforzar rutas prioritarias y garantizar que la flota sea suficiente para atender la alta demanda.
Compras previas de camiones verdes
En diciembre pasado se adquirieron 800 camiones verdes, 200 con Volvo-VFS por 2,607 millones de pesos y 600 con Value por 7,294 millones. Las unidades de Value comenzaron a entregarse en junio, y las de Volvo están programadas para julio, con un plazo límite en octubre. Estas unidades incluyen aire acondicionado, cámaras de seguridad y espacios amplios, lo que representa un gran avance en comparación con los camiones anteriores. Se espera que los nuevos vehículos ayuden a reducir el tiempo de espera en paradas y mejoren la comodidad y seguridad de los pasajeros.
La crisis de movilidad en Monterrey ha sido un tema constante en la agenda pública. Diariamente, miles de usuarios enfrentan largas esperas y vehículos en malas condiciones. La incorporación de los camiones verdes busca ofrecer una alternativa moderna y eficiente. Sin embargo, la elevada inversión y la dependencia de fabricantes extranjeros han generado críticas. Muchos ciudadanos y expertos cuestionan por qué no se impulsa la producción nacional de camiones, lo que podría fortalecer la industria local y crear empleos directos.
Impacto ambiental y tecnología en camiones verdes
Los camiones verdes prometen ser menos contaminantes, gracias a motores más eficientes y tecnología que reduce emisiones. La transición hacia flotas más sostenibles forma parte de los compromisos internacionales de México para mitigar el cambio climático. No obstante, se cuestiona si estos esfuerzos son suficientes y si se complementan con otras políticas como mejoras en infraestructura vial y promoción de alternativas como ciclovías o transporte ferroviario.
Aunque el Gobernador Samuel García asegura que el sistema de transporte público ha mejorado y alienta a la ciudadanía a usarlo, la realidad muestra lo contrario: cerca del 20 % de los camiones verdes nuevos están fuera de servicio. Este porcentaje cuadruplica el estándar normal, que ronda entre el 5 y el 8 %, y revela graves fallas mecánicas en unidades importadas desde China, como Ankai, Foton, Yutong y Zhong Tong Bus. La falta de talleres, refacciones y gaseras agrava el problema, obligando a realizar reparaciones improvisadas y dejando a cientos de usuarios varados en plena ruta.
Transportistas y mecánicos explican que los camiones verdes sufren constantes sobrecalentamientos, fallas en los aires acondicionados y problemas estructurales que afectan su funcionamiento diario. Mientras tanto, la percepción ciudadana sobre el transporte público sigue empeorando; el 59 % de los habitantes del área metropolitana lo consideran uno de los principales problemas, según la última encuesta del Inegi.
Opiniones ciudadanas de los camiones verdes de Samuel
Mientras algunos usuarios celebran la llegada de camiones nuevos, otros expresan escepticismo ante la ejecución de los proyectos. “Los camiones verdes son una buena idea, pero necesitamos que realmente funcionen y no se queden en promesas”, comentó una usuaria entrevistada en la estación San Bernabé. Por su parte, expertos en movilidad destacan que la renovación de flota es positiva, pero insisten en que debe acompañarse de mejoras en el sistema de rutas, capacitación constante para los operadores y un plan integral de movilidad urbana.
El gobierno estatal asegura que estos camiones verdes son solo una parte de un plan integral que incluye ampliación de rutas, mejoras en el Metro y mayor conectividad entre municipios. Se habla también de incentivar el uso del transporte público a través de tarifas accesibles y campañas de concientización. La meta es disminuir el uso de autos particulares y reducir la contaminación, uno de los principales problemas en el área metropolitana.
¿Quieres saber más sobre el tema? Lee el siguiente artículo: Piden tomar camión: 20% está yonkeado