La Reforestación de La Alameda en Monterrey ha generado una fuerte controversia debido al elevado costo que gastó la asociación civil Reforestación Extrema. De acuerdo con documentos oficiales, se destinaron 38 millones 732 mil pesos para plantar 308 árboles en la Alameda Mariano Escobedo, lo que significa un gasto promedio de más de 125 mil pesos por ejemplar. Este monto ha despertado críticas y cuestionamientos, ya que es considerablemente superior al promedio estimado por la misma organización para este tipo de proyectos.

Diputados exigen revisar Reforestación de La Alameda
Diputados locales lanzaron fuertes críticas al Gobierno estatal y pidieron revisar a fondo las acciones de Samuel García respecto al proyecto de Reforestación de La Alameda. Los legisladores denunciaron que el costo de cada árbol plantado por la asociación Reforestación Extrema ascendió a 125 mil pesos, cifra que calificaron como “robo en despoblado”.
Según la información oficial, en la rehabilitación de La Alameda se invirtieron más de 38 millones de pesos para plantar 308 árboles, un monto que ha generado indignación por superar en 798 por ciento el costo promedio de 14 mil pesos estimado por la propia asociación. Esta diferencia también rebasa en 563 por ciento el costo reportado por el Municipio de Monterrey para árboles similares en la misma zona.
Armida Serrato, diputada local del PRI, solicitó directamente al nuevo secretario de Medio Ambiente, Raúl Lozano, que cancele cualquier acuerdo vigente con Reforestación Extrema. Serrato aseguró que Samuel García debe rendir cuentas y evitar “cerrar los ojos” ante lo que considera un posible desvío de recursos públicos.
Acusan irregularidades en plan de Reforestación de La Alameda
La legisladora pidió además que se incluyan observaciones claras en la cuenta pública de 2024 y que, en caso de detectar irregularidades, se apliquen sanciones y hasta acciones penales contra los responsables. Por su parte, Perla Villarreal, del PRD, calificó el gasto como “un insulto y un asalto” para la ciudadanía. Villarreal insistió en que el nuevo titular de Medio Ambiente corrija este manejo irregular y ponga un alto al esquema de trabajo con la asociación que lidera Cosijoopii Montero.
Mauro Guerra, diputado del PAN, se sumó al llamado y expresó la necesidad de revisar de forma detallada el convenio con Reforestación Extrema. Consideró inaceptable que se trabaje únicamente con una asociación y que los costos sean tan elevados y fuera de la realidad. Guerra dijo que, aunque es positivo colaborar con organizaciones civiles, esto no puede traducirse en pagos excesivos que afecten el dinero público.
Los legisladores coincidieron en que Samuel García debe asumir su responsabilidad y explicar por qué se autorizó un gasto tan alto en el proyecto de Reforestación de La Alameda. La ciudadanía espera transparencia y resultados, no justificantes, en el manejo de los recursos.
Costos de Reforestación Extrema por encima del estimado
Según el director de Reforestación Extrema, Cosijoopii Montero, el costo promedio para adquirir y plantar un árbol grande ronda los 14 mil pesos. Sin embargo, en el caso de la Reforestación de La Alameda, el precio reportado por unidad fue 798 % mayor. Además, esta cifra es 563 % superior a lo informado por el Municipio, que realizó un esfuerzo paralelo en la misma área con costos mucho menores.
El monto total invertido en este proyecto se dividió en dos grandes rubros: 19.9 millones de pesos se destinaron a la compra de los árboles y 18.8 millones a la plantación. En los documentos entregados al Instituto Estatal de Transparencia, se detalló que los gastos incluyeron suministro, traslado, uso de suelo fértil, riegos, renta de maquinaria especializada y personal técnico capacitado. Esta explicación técnica, sin embargo, no ha logrado disipar la inconformidad pública.
Uso de recursos para reforestar La Alameda
La Reforestación de La Alameda se realizó mediante un convenio con la Secretaría de Medio Ambiente estatal, el cual permite a Reforestación Extrema recibir fondos provenientes de compensaciones ambientales que realizan empresas y ciudadanos. Dichos recursos no pasan por la Tesorería estatal, argumentando que son privados y, por lo tanto, no están sujetos a los mismos niveles de transparencia.
Esta falta de claridad ha generado preocupación entre organizaciones civiles y ciudadanos, quienes exigen explicaciones sobre cómo se determinó el precio final de cada árbol y por qué no se adoptaron medidas de control más estrictas. Tras la negativa inicial de la Secretaría a ofrecer detalles, se obligó a entregar la información ante el Instituto Estatal de Transparencia, lo que encendió aún más la polémica.
Costos y polémica en reforestación de La Alameda
Durante una comparecencia ante legisladores locales en mayo, Montero explicó que desde marzo de 2023, su organización había plantado más de 20 mil árboles en diversos puntos del estado, con un costo promedio de 5 mil 438 pesos por ejemplar, incluyendo seguimiento y mantenimiento. Sin embargo, aclaró que en el caso de la Reforestación de La Alameda, se usaron árboles mucho más grandes, de entre 6 y 10 pulgadas de diámetro, lo que eleva los costos de traslado y plantación.
Según el activista, estos ejemplares requieren maquinaria pesada y un manejo técnico especializado, por lo que su precio podría aumentar hasta 14 mil pesos por unidad. Aun así, el precio reportado en la Alameda, superior a 125 mil pesos por árbol, sigue siendo extremadamente desproporcionado en comparación con sus propias estimaciones. Debe haber transparencia respecto al proyecto de Reforestación de La Alameda por parte del estado.
¿Quieres saber más sobre el tema? Lee el siguiente artículo: Opaca NL gasto en reforestación de La Alameda
Array