El Adeudo De Pemex Podría Superar El Billón De Pesos
Petróleos Mexicanos (Pemex) enfrenta un escenario complejo en términos financieros. Aunque la empresa productiva del Estado reconoce un adeudo con proveedores por poco más de 500 mil millones de pesos, estimaciones de contratistas indican que la cifra real podría ser del doble.
Este desfase, según señalan algunos prestadores de servicios, se debe a que muchos trabajos ya fueron ejecutados, pero aún no han sido facturados ni validados oficialmente por la compañía. En palabras de representantes del sector, existen pagos pendientes que no han sido reflejados en los reportes oficiales, lo que eleva considerablemente el monto total adeudado.
Contratistas consultados aseguran que, aunque algunos pagos se realizaron en diciembre de 2024 y marzo de este año, la mayoría de las empresas continúa a la espera de recibir recursos por servicios ya entregados.
También mencionan que la incertidumbre ha dificultado la planeación financiera y operativa de múltiples compañías que colaboran con Pemex.
Empresas Proveedoras Reportan Afectaciones
El impacto de esta situación ha sido especialmente visible entre las pequeñas y medianas empresas proveedoras de servicios especializados, particularmente en zonas como Campeche. Algunos representantes señalan que, aunque Pemex comenzara a pagar sus deudas de inmediato, muchas compañías ya no podrán recuperarse debido al deterioro financiero que han sufrido en los últimos meses.
Adicionalmente, destacan que los retrasos en los pagos han provocado que estas empresas enfrenten dificultades para cubrir sus obligaciones fiscales y de seguridad social. Esto se debe a que las instancias como el SAT y el Instituto Mexicano del Seguro Social, no otorgan prórrogas ni condonan los pagos aun cuando los ingresos de las empresas están paralizados por falta de liquidez.
En ese sentido, autoridades federales han reconocido que se está implementando un nuevo esquema de pagos, especialmente enfocado en resolver los pendientes con contratistas de Pemex. La presidenta Claudia Sheinbaum, quien a inicios del año había anunciado que gran parte de la deuda se liquidaría entre Marzo y Abril, señaló recientemente que el proceso ha tenido algunos retrasos. A la fecha, no se ha confirmado una nueva fecha para el cumplimiento total.
Apoyos fiscales no han sido suficientes
Durante los últimos años, el Gobierno federal ha otorgado apoyos significativos a Pemex para estabilizar sus finanzas. Entre 2019 y 2024, se han destinado recursos por 1.38 billones de pesos, incluyendo condonaciones fiscales. Solo en 2024, la petrolera recibió beneficios fiscales por 79 mil 200 millones de pesos. Sin embargo, pese a estos apoyos, el saldo de deuda con proveedores al cierre de 2024 fue el más alto en más de una década.
Además del reto financiero, Pemex también ha visto una disminución en sus niveles de producción. Durante 2024, se reportó una extracción diaria de 1.4 millones de barriles, una caída del 6.5% en comparación con 2023. Esta disminución podría estar vinculada con las complicaciones operativas y presupuestales que enfrenta la empresa, las cuales también inciden en su capacidad para cumplir con sus contrataciones y operaciones rutinarias.
Contratistas y especialistas han señalado que la falta de claridad en los tiempos de pago genera incertidumbre en todo el ecosistema de proveedores. Esta situación, además de representar un riesgo económico, también podría tener efectos en la operación continua de proyectos clave dentro del sector energético nacional.
Array